Taller de práctica, estudio y reflexión

estudiando

Este taller online, de Formación Profesional Continuada - FPC, está diseñado especialmente para los profesores acreditados Respira Vida Breathworks con el proposito de profundizar en la práctica de meditación, abordar temas que tienen que ver con las enseñanzas o principios budistas subyacentes al programa MBPM y reflexión grupal de lo temas de estudio.

Una oportunidad única y especial de practicar con otros profesores, conectar e inspirarnos en este valioso trabajo de comunicar mindfulness y la compasión para aliviar el sufrimiento y recuperar el bienestar para todos los seres.

Intentar meditar sin practicar la ética es como intentar llevar un bote al centro de un lago sin soltar las amarras del puerto. Sangharákshita, maestro fundador de la Comunidad y la Orden Budista Triratna 

Programa de la clase:

  • 7:30 Practica de meditación
  • 8:00 Estudio
  • 8:30 Reflexión grupal
  • 9:00 Final

Requisitos para participar e inscribirte:

  • Horario: los miercoles a de 7:30 a 9:00h (por la mañana, horario españa)
  • Frecuencia quincenal: Comienza 28 septiembre (siguiente fechas: 5 y 26 oct., 9 y 23 nov., 7 dic. 2016, 11 y 25 enero, 8 y 22 feb., 8 y 22 marzo) 
  • Duración: semestral
  • Facilitado por los profesores: Kate Fitzroy, Silamani Guirao, Abhayadipa y Dharmakirti Zuazquita
  • Modo online: ser realizará a traves de la plataforma zoom (se os enviará invitación de participación por los primeros 3 meses)

meditando
El libro de referencia para el primer trimestre será: "Visión y transformación" de Sangharákshita (el cual puedes encargarlo de LibrosBudistas.com). Es importante que tengas este material para poder abordar el estudio.

Algunos comentarios anónimos de parte de los que participaron al curso "Visión y transformación: el Noble Sendero Octuple" que llevamos a cabo en formato online durante 6 meses.


Muchas gracias por el esfuerzo realizado durante todos estos meses, ha sido un trabajo muy interesante y enriquecedor, son herramientas o realmente una manera de vivir con atención y presencia que transforma completamente nuestra vida en todos los aspectos humanos, ahora nos toca practicar para mantener vivas las cualidades…

Además estos talleres son una buena manera de mantener viva y despierta la comunidad.
Buen trabajo y enhorabuena por la iniciativa!!


Fue en marzo del 2016, al finalizar la Fase III, en el retiro de Segart, cuando Dharmakirti nos comenzó a explicar los “Fundamentos Budistas de Mindfulness” o “Las raíces Budistas de Mindfulness y Compasión”. Recuerdo aquellos momentos como cuando alguien comienza a entreabrir una puerta preciosa y tan sólo llega a atisbar ligeramente lo que hay detrás de ella, se intuye que es algo vasto e inmenso, pero profundamente agradable. Mantenía la curiosidad y avidez de ver qué es lo que se ofrecía al abrirla. Creo que durante el taller he podido descubrir parte de lo que se obsequia al franquear la puerta. Todavía pienso que el paisaje que se observa es extenso y maravilloso, pero la perspectiva ha cambiado. Al igual que después de hacer un curso MBPM de 8S uno no es la misma persona que al comenzar el curso, ahora, después de realizar el taller, creo que soy una persona diferente y en proceso de continuo cambio. Lo extraordinario es que ese cambio es agradable y lleno de sorpresas intelectual y experiencialmente. No digo que el sendero sea sencillo, pero es grato ver que ese sendero no tiene final. Los baches y las piedras en las que tropiezo suponen un aprendizaje/peaje que me ofrece la vida en este momento y que con más voluntad que tiempo estoy disfrutando en esta etapa.

En un primer momento uno se siente abrumado e indigno al conocer el contenido del Noble Sendero Óctuple, pero la claridad del método a la hora de exponerlo por parte de Dharmakirti, me hace comprender que lo importante es estar en el tránsito del camino una vez conocido el contenido. La toma de conciencia y contenido de cada una de las ramas, aun sin quererlo expresamente, va introduciendo cambios en mi conducta y en mi conciencia tanto consciente como inconsciente. Me coincide este cambio y toma de conciencia con un rebrote del dolor primario, pero ya no es como en el pasado, el conocimiento que tengo ahora del sufrimiento, me permite tener la elección y la consciencia de cómo responder a lo que acontece en mi vida. Aunque he de confesar que en ocasiones caigo en ciclos de resistencia/aceptación (bloquear/desbordarse), pero en ciclos cada vez más cortos. 


Al hacer balance de estos 6 meses de estudio, he valorado el vínculo entre el Noble sendero óctuple y el curso de MBPM, así como la relación del camino de la Visión y transformación, con mi propia vida.
El taller realizado me ha permitido constatar que existe un gran paralelismo entre el MBPM y el Noble sendero, pues ambos permiten tomar conciencia de la naturaleza del sufrimiento a través de la forma como nos relacionamos con la vida y al mismo tiempo, nos ofrecen herramientas concretas y efectivas para liberarnos de él. He podido observar como el curso MBPM está inspirado en los diferentes aspectos del Noble sendero y tanto uno como otro, son al mismo tiempo el mapa y las instrucciones para alcanzar el tesoro, que es el Samadhi perfecto. 

Durante el curso me ha sorprendido descubrir que mi corazón se siente en resonancia con los preceptos budistas sin haberlos conocido previamente. Aunque me falta comprensión sobre muchas cosas de las que se mencionan en el libro, hay como una familiaridad con las enseñanzas, que armonizan bien con mi manera de entender la existencia.  Una parte de la transformación que menciona Sangharákshita, ya se ha ido produciendo en mi a lo largo de los años y se ha visto acrecentada por la formación del MBPM. Aun así, entiendo que es un camino de vida y que me queda mucho por integrar.


Si bien ya había leído el texto que nos convocó, reconozco que muchas partes significativas no recordaba, será que esta vez lo recorrí con más atención plena. Cada estación del sendero, de éste sendero acumulativo, me interpeló y también fue bálsamo para el sufrimiento. Es valioso sentarse a reflexionar con personas del otro lado del planeta, en estos tiempos de precaria escucha y habla auténtica.
 Un gusto cada encuentro, y como decía el Poeta " Caminante no hay camino, se hace camino al andar", un gusto si nos volvemos a encontrar, si no es así, les deseo éxito rotundo en sus vidas.
Saludo fraternalísimo desde la Patagonia argentina, donde tienen su casa.