🌿 SEMINARIO: De la Práctica al Insight a través de la Indagación Contemplativa
El arte de amar las preguntas
La Indagación Contemplativa no es simplemente una técnica: es una puerta abierta al misterio de la experiencia humana. En el corazón de los programas de Mindfulness y Compasión, esta práctica nos invita a mirar con curiosidad, a escuchar con presencia y a descubrir con humildad lo que emerge en el instante.
Más que preguntar, indagar es honrar la vivencia directa, permitir que la sabiduría se revele desde dentro. Es una forma de aprendizaje vivo, empírico y transformador, que nos conecta con el pulso íntimo de la conciencia.
Dominar esta práctica puede parecer desafiante, pero es una habilidad esencial para quienes desean facilitar espacios de crecimiento profundo y auténtico. La indagación contemplativa convierte la meditación en conocimiento encarnado, en comprensión que toca el corazón.
✨ ¿Qué es la Indagación Contemplativa?
Es un proceso de exploración compartida, donde el participante se convierte en el experto de su propia experiencia, y el facilitador ofrece una presencia cálida, guía y sostén. Juntos, se cultiva un espacio de descubrimiento, donde cada pregunta es una semilla de insight o percatación.
🌱 Objetivos de Transformación y Aprendizaje
Este seminario te brindará las herramientas, la inspiración y el marco teórico para llevar tu práctica y tu enseñanza a un nuevo nivel de profundidad.
Al finalizar, habrás desarrollado la capacidad de:
- Indagar con confianza y sensibilidad, integrando escucha empática y retroalimentación consciente.
- Encarnar la indagación como una práctica viva, corporalizada y presente (según el dominio 5 del modelo MBI:TAC).
- Integrar marcos teóricos que nutren y estructuran el proceso indagativo.
- Sintonizar con la dinámica grupal e individual, reconociendo los procesos universales que emergen en la práctica.
- Aplicar la indagación en distintos contextos, desde la meditación formal hasta los desafíos cotidianos.
- Explorar sus raíces en la psicología contemplativa budista del insight.
- Fomentar una investigación personal continua, que refuerce los descubrimientos surgidos del diálogo y la práctica.
🌀 Metodología y Contenido
Este seminario se compone de 4 sesiones (8 horas en total), diseñadas para ofrecer una experiencia rica, dinámica y profundamente vivencial.
A lo largo del curso, alternaremos:
- Prácticas meditativas guiadas
- Fundamentos teóricos aplicados
- Diálogos indagativos en grupo
- Herramientas para dar seguimiento al progreso y constancia de la práctica.
- Trabajo colaborativo en grupos reducidos
- Materiales didácticos complementarios
Cada sesión entrelaza teoría, práctica y reflexión, creando un espacio donde el conocimiento se vuelve experiencia y la experiencia se transforma en sabiduría.
🌟 ¿A quién va dirigido?
Este curso de Formación Profesional Continuada está pensado para quienes desean profundizar en su camino como facilitadores, instructores, profesores y/o terapeutas de mindfulness y compasión. Además forma parte del Programa de Estudios Contemplativos de RespiraVida.
Está especialmente dirigido a:
- Profesores y estudiantes de programas estandarizados de Mindfulness y Compasión (MBPM, MBSR, MSC, MBCT, etc.)
- Practicantes con experiencia previa que deseen explorar la indagación como herramienta esencial de transformación
- Terapeutas, educadores que aplican mindfulness y compasión como intervención
“Ten paciencia con todo aquello que no se ha resuelto en tu corazón e intenta amar las preguntas.”
— Rainer Maria Rilke
👤
Docente: Dharmakirti Zuázquita
Dharmakirti Zuázquita es director de RespiraVida BreathWorks y del Programa de Estudios Contemplativos RespiraVida. Master en Mindfulness por la Universidad de Zaragoza, cuenta con décadas de experiencia en la enseñanza de mindfulness y compasión.
Su formación en supervisión e indagación incluye instituciones como el Instituto BreathWorks (Inglaterra) y el Centre for Mindfulness Research and Practice (Universidad de Bangor, Gales). Es coautor de Kindfulness y Los Aportes del Mindfulness a la Psicoterapia.