Taller de Mindfulness, Compasión y Cuidados

Fecha: Por determinar
Dirección y docencia:
  • Dr. Silamani (Josep Adolf) Guirao Goris. Profesor de Salud Pública. Escuela de Enfermería La Fe. Universidad de Valencia. Profesor de Mindfulness RespiraVida BreathWorks.
  • Dharmakirti Zuázquita Serra. Profesor Senior Instituto BreathWorks. Manchester. UK
Organiza: RespiraVida BreathWorks con la colaboración de la Asociación de Enfermería Comunitaria
Lugar: Centro Budista de Valencia. C/ Sagunto 97, bajo. Valencia
Inscripción y precios: al pie de esta página

Cómo mindfulness puede ser útil para las enfermeras

Mindfulness es prestar atención de manera deliberada a lo que está sucediendo tanto en nuestro interior — las sensaciones corporales, nuestras emociones y nuestros pensamientos — como fuera de nosotros. Y todo ello impregnado de una actitud amable, compasiva y sin recriminación ni juicio.

Jon Kabat-Zinn es uno de los padres del uso clínico de mindfulness en occidente. El desarrollo de mindfulness produce en la persona una capacidad para adoptar una actitud de aceptación y centrada en el presente hacia la propia experiencia. El desarrollo de esta cualidad de aceptación, que no significa resignación, supone un intento de no juzgar lo que está sucediendo, supone una curiosidad que no añade proliferación de pensamientos a lo que sucede sin intentar evaluar si es una experiencia positiva o negativa.

El desarrollo de esta característica lleva implícito el desarrollo de una actitud compasiva, amable y de aceptación de la situación que se está viviendo.

Todas estas características han tenido gran aplicación en las profesiones de la salud en diferentes aspectos:

  • Mindfulness ha sido utilizado como una herramienta terapéutica para las personas con ansiedad y depresión, con estrés y en problemas de salud mental. Su aplicación clínica ha desarrollado diferentes tipos de programas: Mindfulness Based in Stress Reduction (MBSR), Mindfulness Based in Cognitive Therapy (MBCT) o Mindfuness Based in Pain Management (MBPM). La aplicación de mindfulness se ha  mostrado como efectiva en la prevención de recaídas en la depresión, en el manejo del estrés, en la gestión del dolor y de las enfermedades crónicas. Teniendo efectos fisiológicos como el aumento de la inmunidad, un aumento de la longitud de los telómeros que se traduce en un menor envejecimiento, o cambios en la plasticidad cerebral que modifican las vías neuronales que nos lleva a estar más calmados y menos inquietos.
  • Mindfulness y compasión también tiene un efecto sobre los profesionales que se ven sometidos a una gran presión profesional como las enfermeras. Según Kristin Neff, psicóloga investigadora y docente en mindfulness y  autocompasión, dedicar mucho energía a ayudar a los demás puede provocar fatiga por compasión. Los cuidadores mas empáticos y sensibles tienden a ser los más expuestos, ya que sienten más profundamente el dolor de sus pacientes. Las investigaciones sugieren que los cuidadores que realizan cursos de mindfulness y autocompasión tienen menos probabilidades de sufrir este síndrome. Por otra parte un reciente estudio ha mostrado que la práctica de la meditación y de mindfulness reduce los síntomas de estrés postraumático entre enfermeras y otros estudios sugieren que un programa de meditación entre las enfermeras de un hospital mejora el clima laboral y la satisfacción de los pacientes.
  • Mindfulness como instrumento de mejora de la práctica clínica. Según Epstein la práctica de mindfulness en los profesionales tiene un efecto que les hace ser más conscientes de los propios procesos mentales, les permite escuchar más atentamente, ser mas flexibles consigo mismo y reconocer los sesgos y errores en la práctica clínica, y un último aspecto también muy valioso como mostrar valores éticos, compasión y empatía hacia los pacientes. Del análisis de los estudios realizados por Epstein es posible deducir que la aplicación de mindfulness puede mejorar el razonamiento diagnóstico y la aproximación holística al cuidado del ser humano.
Puedes visitar nuestra sección de investigación para más información
Objetivos del taller:
  • Identificar la evidencia disponible sobre los efectos que mindfulness y compasión pueden tener en el cuidado de las personas.
  • Familiarizarse con el programa RespiraVida BreathWorks de mindfulness aplicado al dolor, la enfermedad crónica y el estrés.
  • Introducir los cinco pasos mindfulness y compasión para la gestión del dolor, la enfermedad crónica y el estrés.
  • Identificar, reconocer y practicar técnicas básicas de minfulness que pueden ser útiles para la práctica personal y la práctica clínica.

Descripción del taller

Se trata de un taller práctico y experencial para aplicar mindfulness y compasión a nuestra vida actual: salir del piloto automático, energía y belleza a nuestra vida. "Los 5 pasos de mindfulness & compassion” son una especie de mapa que hemos desarrollado en Respira Vida Breathworks y que muestra de manera sistemática un camino de continua profundización y desarrollo de nuestra conciencia.restablecer propósito,

  • Paso 1:  La conciencia es posible: Conciencia de las sensaciones reales en cada momento
  • Paso 2: Aceptación y autocompasión: Acercarnos a lo desagradable
  • Paso 3: El tesoro del placer: Ir al encuentro de las sensaciones agradables
  • Paso 4: Ganar perspectiva:Ampliando nuestra conciencia para convertirnos en “un recipiente más grande”
  • Paso 5: Elegir: Vivir con elección en cada momento

En este taller ofrecemos un pequeño sabor del potencial de la meditación y de los resultados que podrías obtener si aplicaras en el programa de 8 semanas de Respira Vida Breathworks. Exploraremos un conjunto de prácticas simples que puedes incorporar en la vida diaria para aliviar el dolor crónico, el sufrimiento y el estrés. 

Resultados de aprendizaje

  • Los participantes serán capaces de identificar las herramientas de mindfulness y compasión que se pueden introducir en la práctica cotidiana para el alivio del sufrimiento, el dolor y la incomodidad .
  • Los participantes serán capaces de identificar el mecanismo de producción del sufrimiento añadido a las situaciones de dolor, estrés, enfermedad crónica o las incomodidades de la vida cotidiana.
Dirigido a:
  • Enfermeras, profesionales de la salud y trabajo social.
  • Estudiantes de grado de enfermería, y EIR.
 
PROGRAMA
9:00   Presentación del taller
           ¿Qué es mindfulness?
           Mindfulness, ciencia y cuidados.
           Compasión y cuidados
           - La atención consciente: exploración, indagación y práctica
           - Acercarse a lo desagradable: exploración, indagación y práctica.
11:00   Descanso
11:30   Los cinco pasos para el desarrollo de mindfulness
            — Acercarse a lo agradable: exploración, indagación y práctica.
            — Una perspectiva más amplia: exploración, indagación y práctica.
            — La elección.
           El programa de RespiraVida Breathworks para el manejo del dolor, la enfermedad crónica y el estrés.
14:30   Cierre de la sesión.
 
PRECIOS
Precio normal: 55 €
Precio socios y socias AEC: 40 €
Estudiantes de enfermería y residentes EIR: 35 €
 
El precio incluye el material de apoyo escrito y los audios de meditación y práctica de mindfulness mp3 descargables del libro “Vivir bien con el dolor y la enfermedad" de Vidyamala Burch.
 
INSCRIPCIÓN
A través de internet en la siguiente dirección
 
La inscripción sólo será válida tras comprobar que se ha realizado el pago del taller y se ha acreditado la condición que te permite optar al precio de inscripción que te acoges. Por favor recuerda enviar a respiravida @ gmail.com el justificante que te acredita como estudiante EIR o de Grado en Enfermería si has elegido esa modalidad de inscripción.
 
En el caso de que seas socia o socio de AEC, la asociación nos facilitará en tu caso si te puedes acoger a dicha modalidad de inscripción.
 
FORMA DE PAGO
El pago se realiza mediante transferencia a favor de RespiraVida BreathWorks a la cuenta corriente:
 
ES76 1465 0100 9119 0008 8400
 
En el concepto de transferencia debe poner: Taller MCC :: Tu nombre y apellidos.
 
PLAZAS LIMITADAS
20 personas por riguroso orden de isncripción.